En CIENCIA EQUIS contamos con el recurso humano especializado y los instrumentos de medidas correspondientes para, además de asesoría y consultoría, analizar y evaluar la calidad del aire interior así como la eficiencia de la ventilación, incluyendo la Norma ISO sobre cleanrooms (salas limpias, salas blancas, etc.) ¡Contáctanos!
Calidad del aire interior (CAI), en inglés "indoor air quality" o IAQ. El término “calidad del aire interior” se aplica a ambientes de interiores no industriales: edificios de oficinas, edificios públicos (colegios, lugares de ocios, restaurantes, etc.) y viviendas particulares.
En los últimos años ha cobrado especial relevancia al asociarse al término “síndrome del edificio enfermo” que comprende un amplio rango de síntomas o enfermedades que las personas que trabajan o habitan en dicho edificio atribuyen al edificio en sí.
En el aire interior se encuentra una mezcla de contaminantes procedentes de diferentes fuentes. La mayor parte de estas fuentes se encuentran en el interior, pero es de destacar el hecho de que el aire exterior que entra en la vivienda puede introducir contaminantes que no se originan en este ambiente, por lo que dicho aire exterior se encuentra reseñado como una de las fuentes de contaminación en el interior. El ambiente interior en cualquier clase de edificio, incluidas viviendas, es un resultado de la interacción entre el sistema del edificio (diseño original y las subsecuentes modificaciones en la estructura y los sistemas mecánicos), las técnicas de construcción, las fuentes de contaminación (materiales de construcción y mobiliario, humedad, procesos y actividades dentro del edificio), los ocupantes del edificio y las fuentes externas. Los contaminantes en el aire interior pueden estar en mayor cantidad que los del aire exterior.
Las personas pasan aproximadamente el 90 % de su tiempo en espacios interiores, según diferentes estudios y autores dicho porcentaje puede variar desde 65 % a 90 %.
Dentro de los edificios se concentran nuevas fuentes de contaminación del aire por los cientos de productos que se utilizan en ellos.
Los principales contaminantes que se encuentran en el aire interior de viviendas, oficinas, locales de ocio, etc. son:
Un factor importante que no constituye en sí mismo un contaminante pero sí está relacionado con la calidad del aire interior y efectos en salud y de gran importancia en diferentes lugares es:
Algunas manifestaciones alérgicas relacionadas con el aire interior:
El término síndrome del edificio enfermo hace referencia a edificios en los cuales la mayoría de los ocupantes experimentan efectos agudos en la salud y el confort que parecen estar relacionados con el tiempo que pasan en el edificio pero que no pueden relacionarse con ninguna enfermedad específica ni puede identificarse ninguna causa. Las quejas pueden ocurrir en una zona particular o en todo el edificio. Las quejas respiratorias, la irritación y la fatiga se asocian con el SEE. Los síntomas que generalmente se atribuyen a la pobre calidad de aire interior son: dolor de cabeza, fatiga, falta de aliento, congestión nasal, tos, estornudos, irritación ocular, nasal y de garganta, irritación dérmica, mareos y náuseas. Los olores a menudo se asocian con la percepción de una pobre calidad del aire, causen o no síntomas. Se ha demostrado la relación entre la mala calidad del ambiente interior de un edificio y particularmente la presencia de partículas con la presencia de los síntomas asociados al síndrome del edificio enfermo. Igualmente se ha documentado la ausencia del Síndrome del edificio enfermo en edificios bien diseñados, ventilados y con un correcto mantenimiento.
Cualquier asesoría o consultoría relacionada con el tema no dudes en contactarnos.
CIENCIA EQUIS puede ayudarte, tu incógnita o problema nosotros lo resolvemos. No dudes en contactarnos. También pregunta por nuestros servicios internacionales de asesoría, consultoría, diseño y cálculo.
© Copyright CIENCIA EQUIS by Willerenver Terrero.